domingo

Robotica como arte?

Cuando nos preguntamos sobre la existéncia o la valoración de arte robótica - y yo hablo más de arte que está creada por un robot que sobre un robot como obra - referenciamos mucho a los pioneros en ese área. Nam June Paik, por ejemplo, que dijo sobre su robot K-456 en 1965: "Me imagino que K-456 encuentra gente en la calle y los sorprende en segundos. Como una ducha súbita" K-456 era un robot que haya debido arte en la calle.




Nam June Paik y K-456. C: Nam June Paik


O referenciamos Eduardo Kac y sus idéas de telepresencia. O hablamos sobre el pionero de robóticas CYSP 1 y su creador Nicholas Schöffer. Construyendo los robóticas, artistas como Schöffer o Paik a mismo tiempo reflejan la posibilidad de partes "humanos" (creativos) en las macchinas.
Hoy usamos mucho los robots como parte de nuestro vida, esos robots para nosotros no representan caractéres con capacidades , pero representan partes muy comúnes de nuestra vida circadiana. La posibilidad de ser "Cyborg", de otro lado, todavía está tratada como una presentación muy ficcionál. Así, las obras del artista Catalana Marcelli Antúnez Roca para mi representan una exepción. "Requiem", un ser que existe eterna gracies a prótesis, pero está inmóvil, juege con la idéa de la prolongación artificiál de la vida gracies a macchinas.
En este estádio, la vida humana está formada de un cuerpo biológico y un motór tecnico que lo ayuda vivir, un estádio bastante Cyborg. Marcapasos cardíacos o chips de ordenadores en el cerebro también, pero solo son ayudas para la vida física.



Requiem, robot de Marceli Antúnez Roca. C: Telefonica.com

La dependencía del humano de los tecnologías de cada manera que nos parece como una cosa fuera de nuestros cuerpos, me parece, es el factór que nos hace más Cyborg que queríamos imaginarnos. En la ficción, Cyborgs principalemente están presentados llevando su parte técnico por dentro su cuerpo. El Cyborg réal lo lleva principalmente fuera, pero todavía lo nececita para pensar, trabajar, comunicar.....

No hay comentarios: